Seleccionar página

El uso de la cultura como recurso para el desarrollo: una mirada etnográfica al arte indígena de Tigua en Ecuador

Umajinga_pintora indígenaEsta tesis doctoral, defendida por Cristina Soler García el 15 de septiembre de 2017 en la Universitar Miguel Hernández, es una etnografía sobre las relaciones entre las ideas Cultura, Patrimonio y Desarrollo en Ecuador. En nuestro estudio etnográfico estas relaciones se materializan y ponen en escena a través de la patrimonialización y uso de elementos culturales (iconografías) de los pueblos aborígenes de Ecuador para la innovación del sector artesanal contemporáneo como parte de un proyecto de desarrollo. Así, desde la consideración del Patrimonio como un campo — en el sentido de Pierre Bourdieu — se estudian los intereses y posiciones del conjunto de agentes nacionales (instituciones públicas, entidades no gubernamentales y grupos étnicos) e internacionales (organismos de la cooperación internacional) que concurren en esta iniciativa en este país andino. El análisis explica cómo se concretan esas ideas abstractas de Cultura y Patrimonio en conceptos operativos para la idea Desarrollo y evidencia la artificiosidad del proceso de creación patrimonial. Otro aporte fundamental de esta perspectiva es que permite la aproximación a las prácticas de apropiación que realizan los actores sociales, concretamente las relacionadas con el grupo de artistas indígenas del área de Tigua, en la Sierra centro de Ecuador, populares por la elaboración de pinturas y otras artesanías orientadas en la actualidad a la venta al foráneo.
Toaquiza_Corpus ChristiEl análisis de las prácticas de resignificación, uso y legitimación que de esos elementos patrimoniales hacen estos artistas indígenas, muestra cómo se produce la construcción de la idea Autenticidad y cómo el mercado turístico no solo está presente, sino que se convierte en un mediador de significados que deviene en la idea Identidad. Finalmente, las descripciones etnográficas de estas prácticas de apropiación conduce hacia el interés principal de esta tesis: el estudio de los procesos de construcción de sentido que garantizan la continuidad entre las representaciones de la memoria de un grupo a través del recurso patrimonial, sus necesidades en el presente y sus aspiraciones en el futuro. Así, el concepto de Pierre Bourdieu de campo aplicado al Patrimonio no solo esclarece la red de relaciones en torno a la creación y administración de este, sino que muestra cómo el uso de lo cultural se utiliza como recurso en la disputa simbólica sobre el modelo de sociedad, la visión del mundo y de nosotros mismos.

Consultar en la base de datos Teseo

Nueva doctora: Dra. Cristina Soler García

Tesis Cristina SolerLa investigadora de Culturdes, Dra Cristina Soler García, ha defendido brillantemente su tesis doctoral titulada: «El uso de la cultura como recurso para el desarrollo: una mirada etnográfica al arte indígena de Tigua en Ecuador», obteniendo la calificación de sobresaliente con mención europea. La tesis ha estado dirigida por el profesor Dr. Antonio Miguel Nogués Pedregal.

El tribunal estuvo presidido por el prof. Dr. Jeremy MacClancy (Universidad Oxford-Brookes) y el prof. Dr. Daniel Carmona Zubiri (Universitas Miguel Hernández dad) que actuó de secretario; los vocales fueron los profesores doctores Agustín Santana Talavera (Universidad de la Laguna), Marta Prista (Centro em Rede de Investigação em Antropologia – CRIA en Lisboa) y Raúl Travé Molero (Ostelea School of Tourism & Hospitality – Madrid).
 
 

Turismo sostenible, ¿cómo y para quién?

©/2 Raúl Travé Molero (nuevatribuna.es, 17 de mayo de 2016)

Cuando recibí la invitación para la mesa redonda sobre turismo urbano sostenible que la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizada en Madrid para celebrar el año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, lo primero que se me vino a la cabeza fue un lamento. Pocas cosas hay tan seguras como que si se organiza un año internacional es que el problema está muy lejos de solucionarse o el objetivo de cumplirse. Incluso en el peor de los casos puede ocurrir que para muchos actores implicados se trate de algo que conviene reclamar por su imagen pública, pero sin exigir acciones efectivas. (más…)

II International Conference of the ICSR Mediterranean Knowledge Mediterranean Cultures and Societies

Nuestro grupo de investigación ha estado presente en el segundo Congreso Internacional de ICSR Mediterranean Knowledge «Mediterranean Cultures and Societies. Knowledge, Health and Tourism», que se ha celebrado en la Universidad del Algarve (Faro) durante los días 4 y 5 de mayo.

En dicho encuentro se han presentado dos comunicación en sesiones paralelas:

MEDCULT_2

José Martínez Jurado en MEDCULT2007

MEDCULT_1

Mercedes Durá Lizán en MEDCULT2007

















«De la cultura al cerebro y viceversa. Bitácora de una exploración en neuroantropología»

Activación occipital (800x617)

Activación occipital

Tras varios años de trabajo transdisciplinar entre investigadores de Culturdes, del Instituto de Neurociencias, del Instituto de Bioingeniería, del área de Psicobiología y de Estadística e Investigación operativa de la Universitas Miguel Hernández, se publican los resultados preliminares de este proyecto en la Revista Española de Antropología Física. REAF es una de las revistas de mayor tradición en el panorama científico español pues se publica ininterrumpidamente desde 1980, y aparece indexada en la base de datos – Scopus. [Descargar PDF artículo]

V-metodológica (800x617)

Planteamiento metodológico

El artículo describe un proyecto experimental que combina el trabajo de campo etnográfico con la Resonancia Magnético funcional (RMf) a un grupo de 10 ecuatorianos (grupo experimental α) y a 10 individuos españoles (grupo control β). El objetivo es investigar las relaciones entre los contextos socioculturales de producción de sentido y significado que son el fundamento de la identidad, y los procesos neurobiológicos subyacentes, para entender mejor la interrelación cerebro↔cultura. El artículo explica primero la relación entre el sustrato neuronal (cerebro) y el entorno sociocultural (cultura) en el proceso de significación considerando el contexto de producción y la intencionalidad; después detalla los pasos seguidos explicando los retos y obstáculos de orden metodológico; y, finalmente, se presentan indicios que sugieren nuevas líneas de investigación. La propuesta (como se observa en el gráfico adjunto) subraya el valor de técnicas cualitativas como la observación participante, la entrevista individual en profundidad y las estructuradas en grupo, en combinación con la estadística de frecuencias, los cuestionarios, la potencia analítica de los programas de análisis de datos cualitativos asistido por ordenador (CAQDAS), los test neuropsicológicos y las neuroimágenes. Los resultados provisionales indican que se producen activaciones cerebrales distintivas en los grupos experimental y de control dependiendo del contenido de los estímulos visuales presentados.

Para una mejor comprensión de la neuroantropología como estrategia transdisciplinar para generar un conocimiento más profundo es recomendable leer la muy interesante reseña de Josefa Ros Velasco sobre el libro «The Encultured Brain. An Introduction to Neuroanthropology» (2012).

Asimismo, los interesados en aventurarse en estos vericuetos la página Neuroanthropology. Understanding the encultured brain and body es una buena iniciación.